Biometría manual
¿Qué es una biometría manual?
La biometría manual es un análisis hematológico realizado de forma tradicional mediante la observación microscópica de un frotis sanguíneo. Permite visualizar con mayor detalle la morfología de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como identificar alteraciones que los analizadores automáticos pueden pasar por alto. Este examen complementa la biometría automatizada.
Este análisis evalúa la forma, tamaño, coloración y posibles anomalías de los glóbulos rojos, ayudando a detectar tipos específicos de anemia, regeneración o daño celular, permite contar y clasificar manualmente los glóbulos blancos para identificar infecciones bacterianas o virales, inflamación, alergias o enfermedades inmunomediadas. En cuanto a las plaquetas, ayuda a confirmar su número real cuando existe sospecha de agregación plaquetaria y permite identificar alteraciones que podrían indicar problemas de coagulación o producción anormal en médula ósea.
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Los niveles anormales pueden manifestarse de distintas formas: glóbulos rojos altos suelen asociarse a deshidratación o policitemia, mientras que valores bajos reflejan anemia.
Glóbulos blancos elevados indican infecciones o inflamación, y niveles bajos sugieren infecciones virales severas, inmunosupresión o enfermedades de médula ósea.
Las plaquetas altas pueden aparecer en procesos inflamatorios crónicos, mientras que cifras bajas representan riesgo de hemorragia y pueden deberse a destrucción inmunomediada o falla en la producción.
Tipo de muestras requeridas
Sangre total
El tipo de muestra requerido es sangre total, recolectada en un tubo con EDTA (tapa lila) porque esta prueba necesita los glóbulos rojos intactos para poder medir cuánta hemoglobina está unida a glucosa.
El EDTA evita hemólisis excesiva y cambios en la forma o estructura de las células, lo que asegura una medición precisa.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


¿Cuándo se recomienda medirlo?
Se recomienda cuando un hemograma automatizado muestra resultados dudosos, cuando se sospechan alteraciones morfológicas, en casos de anemias complejas, enfermedades infecciosas, trastornos hematológicos o cuando hay discrepancias entre los signos clínicos del paciente y los resultados obtenidos por máquina.
De igual forma, es útil en pacientes muy jóvenes, muy pequeños o con muestras que pueden producir errores en los analizadores automatizados.
Un ayuno de 6-8 horas es recomendable, aunque no afecta directamente, se recomienda para facilitar la toma de otras pruebas relacionadas. El animal debe estar tranquilo para evitar estrés innecesario y la muestra debe mantenerse refrigerada si no se analiza de inmediato. Mezclar bien la muestra de sangre con el anticoagulante para evitar la formación de coágulos que puedan complicar el análisis.
Recomendaciones


