Calcio total

Sangre

¿Qué es el calcio total?

El calcio total es una medición que incluye todas las formas de calcio presentes en la sangre de una mascota, tanto el calcio libre o iónico que es la fracción biológicamente activa, como el calcio unido a proteínas, principalmente albúmina, y el calcio unido a otros compuestos como fosfatos y citratos. Permite analizar el metabolismo del calcio y fósforo, la actividad de las glándulas paratiroides, el estado de los riñones y la presencia de trastornos nutricionales o metabólicos. También es una herramienta importante en la detección de neoplasias capaces de producir hipercalcemia y en la evaluación general del estado clínico cuando se sospechan desequilibrios minerales.

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles elevados de calcio total, pueden deberse a enfermedades renales crónicas, ciertos tipos de cáncer como linfoma o carcinoma de saco anal, intoxicación por vitamina D y deshidratación severa que causa aumentos falsos.

Los niveles bajos de calcio total o hipocalcemia pueden ocurrir por pancreatitis, eclampsia en hembras lactantes, sepsis, hipoalbuminemia, mala absorción o intoxicación por etilenglicol.

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda realizarlo?

Este análisis se recomienda cuando la mascota presenta signos neuromusculares, síntomas compatibles con enfermedad renal, sospecha de pancreatitis o trastornos endocrinos, así como cuando existen masas o se sospecha de procesos tumorales.

También es útil en hembras gestantes o lactantes, en animales con deshidratación severa y en aquellos que están recibiendo medicamentos que pueden alterar los valores de calcio.

La mascota debe encontrarse en ayuno de 8–12 horas, ya que los alimentos pueden alterar el pH sanguíneo y afectar la fracción iónica del calcio. La extracción debe hacerse sin dejar entrar aire en el tubo o jeringa, ya que los cambios de pH modifican artificialmente el resultado. Si la mascota recibe suplementos de calcio, vitamina D o medicamentos que afecten la función renal, debe informarse al laboratorio, pues pueden alterar los niveles de calcio. Es importante evitar muestras hemolizadas, ya que pueden interferir con los resultados.

Recomendaciones