Cobalamina

¿Qué es la cobalamina?

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de cobalamina son poco frecuentes y generalmente se deben a suplementación externa o enfermedades hepáticas que afectan su almacenamiento y liberación.

Por otro lado, los niveles bajos de cobalamina  son comunes en enfermedades del íleon, insuficiencia pancreática exocrina, enteropatías crónicas, disbiosis y situaciones de malabsorción generalizada. La deficiencia puede causar pérdida de peso, diarrea crónica, mala digestión, anemia y alteraciones neurológicas

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda medirlo?

Este análisis se recomienda cuando existen signos de enfermedad gastrointestinal crónica, pérdida de peso inexplicada, diarrea persistente, vómitos recurrentes, sospecha de insuficiencia pancreática exocrina, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO) o cuando los valores de otras vitaminas o proteínas sugieren alteraciones en la absorción.

Un ayuno de 8 a 12 horas es recomendable ya que la ingesta reciente puede alterar levemente la concentración, también para evitar lipemia o hemólisis que podría alterar la lectura.

Recomendaciones

La cobalamina (vitamina B12) es una vitamina esencial que participa en la síntesis de ADN, en la producción de glóbulos rojos y en múltiples reacciones metabólicas relacionadas con el sistema nervioso y la energía celular.

En animales, la cobalamina se obtiene de la dieta y su absorción ocurre en el íleon (porción final del intestino delgado), proceso que depende de la correcta función pancreática y de la integridad de la mucosa intestinal. Por ello, sus niveles en sangre reflejan de forma sensible el estado nutricional, la salud gastrointestinal y la función pancreática.