Conteo de reticulocitos

¿Qué es el conteo de reticulocitos?

El conteo de reticulocitos mide la cantidad de glóbulos rojos jóvenes (reticulocitos) presentes en la sangre. Estos representan la producción reciente de eritrocitos por la médula ósea, por lo que su análisis permite conocer si el organismo está respondiendo adecuadamente a una anemia o si existe un problema en la producción de células sanguíneas.

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de reticulocitos indican una anemia regenerativa, donde la médula ósea está produciendo más glóbulos rojos en respuesta a hemorragias, hemólisis o destrucción acelerada de eritrocitos.

Por el contrario, los niveles bajos, sugieren una anemia no regenerativa, lo que puede asociarse con enfermedades crónicas, insuficiencia renal, deficiencias nutricionales severas, trastornos de médula ósea o inflamación sostenida que inhibe la producción eritrocitaria.

Tipo de muestras requeridas

Sangre total

El tipo de muestra requerido es sangre total, recolectada en un tubo con EDTA (tapa lila) porque esta prueba necesita los glóbulos rojos intactos para poder medir cuánta hemoglobina está unida a glucosa.

El EDTA evita hemólisis excesiva y cambios en la forma o estructura de las células, lo que asegura una medición precisa.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

¿Cuándo se recomienda medirlo?

Este análisis se recomienda cuando una mascota presenta signos de anemia, destrucción de glóbulos rojos, sospecha de hemorragias internas o para monitorear la recuperación después del tratamiento de anemias.

También es útil para evaluar el funcionamiento de la médula ósea y diferenciar el tipo de anemia presente.

Un ayuno de 6-8 horas es recomendable, aunque no afecta directamente, se recomienda para facilitar la toma de otras pruebas relacionadas. Mantener calmado al animal al momento de la toma para evitar interferencias en la muestra. Mezclar bien la muestra de sangre con el anticoagulante para evitar la formación de coágulos que puedan complicar el análisis.

Recomendaciones