Creatinina

Sangre

¿Qué es el creatinina?

La creatinina es un compuesto producido de manera constante por el metabolismo muscular y eliminado casi exclusivamente por los riñones. En mascotas, la medición de creatinina en sangre es uno de los parámetros más utilizados para evaluar la función renal, ya que refleja cuán eficazmente los riñones están filtrando los desechos del organismo. Aunque puede verse afectada por la masa muscular del animal, es un indicador fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades renales.

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de creatinina suelen indicar disminución de la función renal y pueden aparecer en enfermedad renal crónica, daño renal agudo, deshidratación, obstrucciones urinarias o shock. También pueden verse aumentos leves en animales muy musculosos, sin que exista patología.

Por el contrario, los niveles bajos son poco frecuentes y generalmente se asocian con pérdida de masa muscular o desnutrición severa, más que con un problema renal como tal.

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda realizarlo?

Este análisis se recomienda cuando la mascota presenta signos como aumento en la sed y la micción, vómitos, pérdida de peso, letargo, halitosis urémica, deshidratación, o cuando el veterinario sospecha enfermedades renales, urinarias o desbalances metabólicos.

También se solicita como parte de perfiles prequirúrgicos, chequeos geriátricos, monitoreo en animales con enfermedades crónicas o en tratamientos que pueden afectar el riñón (como ciertos antiinflamatorios o antibióticos).

Se recomienda un ayuno de 8 a 12 horas para evitar interferencias por lipemia y asegurar resultados más precisos. También es importante que el animal esté bien hidratado y tranquilo al momento de la toma de muestra. Si recibe medicamentos que afectan la función renal, debe informarse al laboratorio para tenerlo en cuenta durante el análisis.

Recomendaciones