Dímero D
¿Qué es el dímero D?
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Los niveles altos de Dímero D indican que el organismo está generando y descomponiendo coágulos de forma excesiva. Esto puede observarse en coagulación intravascular diseminada (CID), tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa, sepsis, trauma severo, enfermedades inflamatorias graves.
Los niveles bajos o normales suelen indicar ausencia de actividad fibrinolítica anormal, aunque un resultado normal no descarta completamente una trombosis, especialmente si el proceso es crónico o localizado.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa azul/celeste (citrato de sodio), para obtener el plasma sanguíneo.
El citrato previene la coagulación y permite medir los marcadores fibrinolíticos con precisión.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Plasma


¿Cuándo se recomienda medirlo?
El análisis de Dímero D se recomienda cuando una mascota presenta signos de trastornos de coagulación, como hemorragias inexplicables, petequias, dificultad respiratoria asociada a sospecha de tromboembolismo, estados inflamatorios graves, sepsis, trauma extenso o cuando otros parámetros hematológicos sugieren CID.
También se utiliza en animales en estado crítico para monitorear su estado de coagulación.
Un ayuno de 8 a 12 horas es recomendable para reducir interferencias en la lectura de la muestra, aunque no es un requisito estricto. Se recomienda mantener al animal tranquilo para evitar hemólisis.
Recomendaciones
El Dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando el cuerpo descompone los coágulos de fibrina. Permite conocer la activación del sistema de coagulación y fibrinólisis, siendo un marcador útil para detectar procesos donde se forman y degradan coágulos de manera anormal.
Este análisis complementa estudios de coagulación y ayuda a identificar trastornos trombóticos o problemas en factores de coagulación.
