PROTOCOLO PARA TOMA DE MUESTRAS – CALICIVIRUS, HERPESVIRUS, CHLAMYDIA
Resumen
El Calicivirus felino (FCV) es un virus de ARN perteneciente a la familia Caliciviridae que afecta principalmente las vías respiratorias superiores de los gatos. Se transmite por contacto directo con secreciones nasales, orales o conjuntivales, y también a través de fómites, ya que puede sobrevivir por semanas en el ambiente. Los signos clínicos más comunes incluyen estornudos, secreción nasal y ocular, fiebre, anorexia y úlceras características en la lengua y mucosa oral. Algunas cepas pueden provocar cojera o incluso cuadros sistémicos graves (FCV-VSD). El diagnóstico se confirma mediante PCR en hisopados orales o nasales.
El Herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1) es un virus ADN de la familia Herpesviridae y constituye otra causa importante de infección respiratoria en gatos. Se transmite por contacto directo con secreciones infectadas y puede causar rinitis, conjuntivitis severa, fiebre, estornudos y úlceras corneales. Una característica fundamental del FHV-1 es su capacidad para establecer infecciones latentes, que pueden reactivarse en situaciones de estrés o inmunosupresión. El diagnóstico se realiza mediante PCR o inmunofluorescencia directa en hisopados nasales o conjuntivales.
La Chlamydia felis es una bacteria intracelular obligada que causa principalmente conjuntivitis felina. Se transmite por contacto directo con secreciones oculares o nasales, siendo frecuente en ambientes con muchos gatos, como refugios o criaderos. Los signos clínicos incluyen conjuntivitis bilateral o unilateral intensa, lagrimeo y secreción mucopurulenta, sin afectar usualmente la córnea. El diagnóstico se realiza mediante PCR en hisopado conjuntival o faríngeo, o mediante observación de cuerpos de inclusión intracelulares en citología.
En conjunto, estos tres agentes conforman el Complejo Respiratorio Felino, responsable de la mayoría de los cuadros de rinotraqueítis infecciosa en gatos. El diagnóstico molecular es fundamental para identificar el agente causal, y la vacunación combinada (triple o cuádruple felina) sigue siendo la medida preventiva más eficaz para mantener bajo control estas infecciones.
1: Muestra requerida
Se debe recolectar:
Secreciones nasales y oculares, y úlceras bucales
2: Impresión en tarjeta FTA
Colocar el contenido del hisopado sobre las tarjetas FTA.
Evitar sobrecargar con exceso de material.
Dejar secar la tarjeta en posición horizontal, protegida del polvo.
3: Conservación
Permitir que la tarjeta seque completamente durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Una vez seca, identificar la tarjeta y colocarla en un sobre y de ser posible dentro de una funda Ziploc.
La tarjeta puede conservarse a temperatura ambiente, refrigeración o congelación.
4: Envío a Labigen
Colocar la tarjeta debidamente rotulada en un sobre protector y solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431






