Fribrinógeno

¿Qué es el fibrinógeno?

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de fibrinógeno suele indicar inflamación aguda o crónica, infecciones, procesos inmunomediados, neoplasias o deshidratación, ya que el fibrinógeno aumenta como parte de la respuesta inflamatoria.

Mientras que, niveles bajos se asocian a coagulopatías graves como la coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática avanzada, hemorragias masivas, consumo de factores o administración excesiva de fluidos que diluyen los componentes sanguíneos. 

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa azul/celeste (citrato de sodio), para obtener el plasma sanguíneo.

El citrato previene la coagulación y permite medir los marcadores fibrinolíticos con precisión.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Plasma
¿Cuándo se recomienda medirlo?

El análisis se recomienda en animales con sospecha de inflamación sistémica, alteraciones de coagulación, enfermedad hepática avanzada, infecciones severas o cuando se requiere una evaluación completa de hemostasia, especialmente en situaciones preoperatorias o en pacientes críticos.

Un ayuno de 8 a 12 horas es recomendable para reducir interferencias en la lectura de la muestra, aunque no es un requisito estricto. Se recomienda mantener al animal tranquilo para evitar hemólisis.

Recomendaciones

El fibrinógeno es una proteína producida por el hígado y liberada al plasma y cumple dos funciones principales: participar directamente en la coagulación al convertirse en fibrina durante la formación del coágulo y actuar como una proteína de fase aguda, aumentando su concentración cuando existe inflamación en el organismo.

Por eso, su medición es útil tanto para evaluar trastornos hemorrágicos como procesos inflamatorios en mascotas.