Gammaglutamil transferasa

Sangre

¿Qué es la gammaglutamil transfersa?

La gammaglutamil transferasa (GGT) es una enzima presente en el hígado, los conductos biliares, el páncreas y otros tejidos, su medición indica la función hepática y, sobre todo, para detectar alteraciones en el sistema biliar.

La GGT participa en el transporte de aminoácidos y el metabolismo del glutatión, por lo que su aumento suele relacionarse con daño o estímulo de los tejidos que la producen, especialmente las vías biliares. En perros, suele elevarse ante obstrucción biliar, tumores hepáticos, infecciones o inflamación del hígado; mientras que en gatos, aunque también puede aumentar, es a menudo más sensible la fosfatasa alcalina (ALP), por lo que ambos marcadores suelen interpretarse juntos.

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de GGT indican daño hepático o biliar, colestasis, enfermedad pancreática o efectos por ciertos medicamentos que inducen enzimas hepáticas (como corticosteroides o anticonvulsivantes).

Los niveles bajos generalmente no tienen relevancia clínica, ya que la GGT no suele disminuir por enfermedad; valores bajos simplemente se consideran normales.

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda realizarlo?

Se recomienda cuando se sospecha enfermedad hepática, ictericia, inflamación o obstrucción biliar, pancreatitis, intoxicaciones, aumento previo de otras enzimas hepáticas o cuando un animal presenta vómitos persistentes, pérdida de apetito, letargia o mucosas amarillas.

También se solicita para monitorear la evolución de enfermedades hepatobiliares o valorar efectos secundarios de medicamentos hepatotóxicos.

Un ayuno de 8–12 horas ayuda a obtener un suero claro. Mantener calmado al animal al momento de la toma de muestra e informar al laboratorio en caso de que se esté administrando medicación.

Recomendaciones