PROTOCOLO PARA TOMA DE MUESTRAS – GIARDIA
Resumen
Giardia spp. es un protozoo intestinal que parasita el intestino delgado de perros, gatos y otros animales, incluyendo al ser humano. Se transmite por vía fecal-oral, al ingerir quistes infectantes presentes en agua, alimentos o superficies contaminadas. En animales jóvenes o inmunosuprimidos causa diarrea pastosa o intermitente, pérdida de peso, malabsorción y deshidratación, aunque muchos animales pueden ser portadores asintomáticos.
El diagnóstico se realiza mediante observación microscópica, pruebas inmunocromatográficas o PCR, siendo esta última la más sensible y específica, ya que detecta el ADN del parásito incluso cuando la excreción de quistes es baja o irregular. Dado su carácter zoonótico, el control de Giardia requiere tratamiento antiparasitario, higiene ambiental estricta y prevención de reinfecciones tanto en animales como en humanos.
1: Muestra requerida
Se debe recolectar:
Contenido fecal
2: Impresión en tarjeta FTA
Impregnar el hisopado de heces sobre la tarjeta FTA.
Evitar sobrecargar con exceso de material.
Dejar secar la tarjeta en posición horizontal, protegida del polvo.
3: Conservación
Permitir que la tarjeta seque completamente durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Una vez seca, identificar la tarjeta y colocarla en un sobre y de ser posible dentro de una funda Ziploc.
La tarjeta puede conservarse a temperatura ambiente, refrigeración o congelación.
4: Envío a Labigen
Colocar la tarjeta debidamente rotulada en un sobre protector y solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431






5: Qué otros análisis puedo realizar con la misma muestra?
No te preocupes!! con la misma muestra se pueden realizar muchas pruebas moleculares, por lo que el material impregnado en la tarjeta FTA es suficiente. - Además de Salmonella, con la misma muestra se puede solicitar el análisis para:
Distemper en digestiva
Parvovirus
Panleucopenia
Coronavirus canino
Circovirus
Adenovirus 1
Salmonella
