Lactato
¿Qué es el lactato?
El lactato es un compuesto producido por los tejidos cuando las células generan energía en condiciones de poco oxígeno o cuando existe un aumento importante en la demanda metabólica. Es un subproducto del metabolismo anaeróbico de la glucosa en los tejidos, especialmente en el músculo esquelético y el hígado. Se forma cuando la demanda de energía es mayor que la capacidad del organismo para suministrar y utilizar oxígeno de manera eficiente, lo que lo convierte en un indicador de perfusión y oxigenación tisular, ayudando a evaluar qué tan bien está circulando la sangre y si los tejidos están recibiendo suficiente oxígeno.
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Los niveles altos de lactato (hiperlactatemia) indican que los tejidos están funcionando en “modo anaeróbico”, lo que puede deberse a shock, anemia severa, insuficiencia cardíaca, sepsis, torsión gástrica, obstrucción intestinal u otras emergencias. Los niveles bajos no suelen tener relevancia clínica y simplemente se consideran normales.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).
Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.
También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Suero


¿Cuándo se recomienda medirlo?
Este análisis se recomienda especialmente en animales que llegan a emergencia, con signos de shock, dificultad respiratoria, colapso, palidez, debilidad extrema, abdomen distendido, vómitos persistentes o sospecha de trastornos gastrointestinales graves como torsiones o isquemias. También se usa para monitorear la respuesta al tratamiento en pacientes críticos y evaluar gravedad en enfermedades sistémicas.
Un ayuno de 8–12 horas ayuda a obtener un suero claro. La muestra debe manejarse con mucho cuidado, ya que el lactato aumenta rápidamente si las células siguen metabólicamente activas o si el animal se estresa. Por eso, es recomendable su procesamiento rápido, mantener la muestra en frío si hay demora. Las mascotas no requieren un ayuno estricto, pero lo ideal es evitar ejercicio previo o estrés intenso, ya que esto puede elevar el lactato y alterar la interpretación del resultado.
