Magnesio

¿Qué es el magnesio?

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de magnesio (hipermagnesemia), puede ocurrir cuando hay disminución significativa de la función renal, ya que los riñones son los principales encargados de su excreción. También puede observarse en animales que reciben suplementos excesivos de magnesio, tratamiento con laxantes que lo contienen, o en casos de destrucción celular masiva.

Los niveles bajos de magnesio (hipomagnesemia), son más comunes y suelen asociarse a malabsorción intestinal, dietas deficientes, diarreas crónicas, pancreatitis, diabetes no controlada o pérdida renal excesiva.

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda medirlo?

El análisis de magnesio se recomienda cuando un paciente presenta signos neuromusculares inexplicables, convulsiones, arritmias, debilidad, intoxicaciones sospechosas o enfermedades que afecten riñones, tracto gastrointestinal o páncreas.

También se solicita al evaluar trastornos de electrolitos asociados e internaciones graves, especialmente en pacientes críticos o deshidratados.

No se requiere estrictamente un ayuno de 8–12 horas pero si mantener al animal calmado y sin ejercicio previo para evitar alteraciones relacionadas con el estrés, evitar cambios por hemólisis, ya que el magnesio intracelular puede elevar falsamente su concentración si los eritrocitos se rompen.

Recomendaciones

El magnesio es un mineral esencial que participa en funciones neuromusculares, cardiovasculares y metabólicas. Está involucrado en la transmisión nerviosa, contracción muscular, producción de energía y equilibrio electrolítico. En un análisis clínico se mide la concentración de magnesio total en sangre, que incluye la fracción libre (ionizada) y la unida a proteínas.