Sodio
¿Qué es el sodio?
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Los niveles altos suelen indicar pérdida excesiva de agua por deshidratación severa, fiebre prolongada, vómito sin reposición hídrica, diabetes insípida o enfermedades renales que afectan la concentración urinaria.
Por el contrario, los niveles bajos de sodio se asocian con vómitos y diarreas intensas, insuficiencia cardíaca, síndrome nefrótico, enfermedades renales crónicas, sobrehidratación, y trastornos hormonales.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).
Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.
También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Suero


¿Cuándo se recomienda medirlo?
El análisis de sodio se recomienda en mascotas con signos de deshidratación, vómitos o diarrea persistente, enfermedades renales, trastornos endocrinos sospechados, alteraciones neurológicas, debilidad, convulsiones, o cuando reciben terapia de fluidos.
Un ayuno de 8 a 12 horas es recomendable para evitar lipemia o hemólisis que podría alterar la lectura; las mascotas deben presentarse idealmente en un estado de hidratación estable, ya que la deshidratación o la sobrehidratación pueden modificar artificialmente los valores y dificultar la interpretación clínica.
Recomendaciones
El sodio (Na) es el principal electrolito del líquido extracelular y desempeña un papel esencial en la regulación del equilibrio hídrico, la presión osmótica y la función neuromuscular de las mascotas.
Su concentración en sangre refleja cómo el organismo maneja el agua y los procesos de hidratación, así como la actividad normal de los riñones y del sistema endocrino.
