Tiempo de protrombina TP
¿Qué es el tiempo de protrombina TP?
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Un TP prolongado (alto) suele indicar deficiencia de factores dependientes de vitamina K, insuficiencia hepática, malabsorción de grasas o enfermedades biliares que impiden la absorción de vitamina K. También puede elevarse tras hemorragias masivas o transfusiones extensas que diluyen los factores de coagulación.
En cambio, un TP acortado (bajo) rara vez tiene relevancia clínica: puede observarse por deshidratación o aumento temporal de factores pero no suele asociarse a enfermedad.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa azul/celeste (citrato de sodio), para obtener el plasma sanguíneo.
El citrato preserva correctamente los factores de la coagulación.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Plasma


¿Cuándo se recomienda medirlo?
El TP se recomienda cuando existen signos de sangrado anormal, hematomas, sangrado quirúrgico excesivo, enfermedad hepática, prolongación del tiempo de sangrado, o como parte de una evaluación preoperatoria en pacientes con riesgo de coagulopatía.
También se solicita junto con el tiempo parcial de tromboplastina (TPT o PTT) para diferenciar la vía afectada.
Un ayuno de 8 a 12 horas es recomendable para reducir interferencias en la lectura de la muestra, aunque no es un requisito estricto. Se recomienda mantener al animal tranquilo y sin estrés, ya que la agitación puede dificultar la toma de muestra o generar microcoágulos que alteren el resultado.
Recomendaciones
El tiempo de protrombina (TP) es una prueba que evalúa cuánto tarda la sangre en formar un coágulo a través de la vía extrínseca y común de la coagulación. Mide específicamente la actividad de factores como el fibrinógeno y protrombina. Debido a que estos factores pueden verse alterados por enfermedades hepáticas, deficiencias nutricionales o consumo excesivo en procesos de coagulación inapropiada, el TP es una herramienta clave para detectar trastornos hemorrágicos o de síntesis de factores.
