PROTOCOLO PARA TOMA DE MUESTRAS – TOXOPLASMA
Resumen
Toxoplasma gondii es un protozoo intracelular obligado que infecta a la mayoría de los animales de sangre caliente, incluidos los humanos, perros y gatos. El gato es el hospedador definitivo y elimina ooquistes en las heces, los cuales contaminan el ambiente e infectan a otros animales al ser ingeridos. En perros y otros hospedadores intermedios, puede causar signos neurológicos, oculares o sistémicos, aunque muchas infecciones son subclínicas.
El diagnóstico molecular por PCR o qPCR permite detectar el ADN del parásito en sangre, tejidos, placenta, líquido cefalorraquídeo o heces de gato, siendo el método más sensible y específico para confirmar infección activa, especialmente en casos agudos, congénitos o cuando la serología no es concluyente.
1: Muestra requerida
Se debe recolectar:
Sangre periférica
Heces (en caso de gatos)
2: Impresión en tarjeta FTA
Colocar el contenido del hisopo sobre el círculo de la tarjeta FTA.
En el caso de realizar una flebotomía, colocar una sola gota de sangre en el centro del círculo de la tarjeta FTA (incluso sobre el material fecal)
Evitar sobrecargar con exceso de material.
Dejar secar la tarjeta en posición horizontal, protegida del polvo.
3: Conservación
Permitir que la tarjeta seque completamente durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Una vez seca, identificar la tarjeta y colocarla en un sobre y de ser posible dentro de una funda Ziploc.
La tarjeta puede conservarse a temperatura ambiente, refrigeración o congelación.
4: Envío a Labigen
Colocar la tarjeta debidamente rotulada en un sobre protector y solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431






5: Qué otros análisis puedo realizar con la misma muestra?
No te preocupes!! con la misma muestra se pueden realizar muchas pruebas moleculares, por lo que el material impregnado en la tarjeta FTA es suficiente. - Además de Toxoplasma, con la misma muestra de heces o sangre se puede solicitar el análisis para:
HECES
Neospora (fase aguda)
Distemper (fase digestiva)
Parvovirus
Coronavirus
Circovirus
Salmonella
SANGRE
Leucemia felina
Sida felino
Panleucopenia


