Urea

¿Qué es la urea?

¿Qué ayuda a evaluar el análisis?

Los niveles altos de urea se asocian a azotemia, que puede ser prerrenal, renal o postrenal. La azotemia prerrenal aparece en situaciones de deshidratación, shock, hipovolemia o cualquier condición que disminuya la perfusión renal. La azotemia renal se debe a daño directo del riñón, como nefritis, necrosis tubular o insuficiencia renal crónica. La azotemia postrenal ocurre por obstrucciones urinarias o roturas del tracto urinario que impiden la excreción de urea.

Los niveles bajos de urea generalmente indican insuficiencia hepática avanzada, ya que el hígado no logra sintetizar adecuadamente la urea a partir del amoníaco. También pueden observarse en animales con dietas extremadamente bajas en proteína, en estados de sobrehidratación o durante fluidoterapias intensas que diluyen la concentración sanguínea.

Tipo de muestras requeridas

Sangre

La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).

Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.

También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.

Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

Envío de muestras a Labigen

Suero
¿Cuándo se recomienda medirlo?

El análisis de urea se recomienda ante sospecha de enfermedad renal, alteraciones urinarias, signos como vómitos, diarrea severa, deshidratación, poliuria-polidipsia, pérdida de peso, anorexia o letargia.

También es un parámetro fundamental en perfiles prequirúrgicos, chequeos de animales geriátricos o en el monitoreo de enfermedades hepáticas, renales y procesos que afectan el metabolismo proteico. Su interpretación es más precisa cuando se combina con creatinina y SDMA.

Lo ideal es un ayuno de 8 a 12 horas para una lectura más fiable y para evitar variaciones causadas por la digestión de proteínas. El animal debe presentarse en un estado de hidratación lo más normal posible, ya que la deshidratación eleva la urea independientemente del estado renal.

Recomendaciones

La urea es el principal producto final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir del amoníaco y se elimina casi totalmente por los riñones. Se sintetiza en el hígado a partir del amoníaco y se elimina principalmente por los riñones a través de la filtración glomerular.

La medición de urea se utiliza para conocer la capacidad del organismo para metabolizar y eliminar productos nitrogenados. Aunque está muy asociada a la función renal, también refleja el estado hepático, el metabolismo proteico, la hidratación y el flujo sanguíneo renal.