Cortisol + Medicación
¿Qué es el cortisol + medicación?
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Cuando, luego de suministrar la medicación, los niveles de cortisol permanecen altos, suele indicar hiperadrenocorticismo, ya sea por un tumor en hipófisis, suprarrenales o por un origen iatrogénico debido a uso prolongado de esteroides.
Si los niveles permanecen bajos o no aumentan, puede sugerir hipoadrenocorticismo o una insuficiencia adrenal primaria o secundaria. La interpretación siempre depende del tipo de protocolo realizado.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).
Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.
En pruebas dinámicas, se requieren varias muestras tomadas en momentos específicos para evaluar el comportamiento del cortisol antes y después de un estímulo hormonal.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Suero


¿Cuándo se recomienda medirlo?
Se solicita cuando una mascota presenta síntomas indicativos de trastornos de cortisol, como aumento de la sed y orina, abdomen pendular, caída de pelo, debilidad muscular, episodios de colapso, pérdida de peso o vómitos crónicos. También es esencial para monitorear mascotas en tratamiento con medicamentos corticoides como trilostano o prednisolona.
Un ayuno de 8 a 12 horas para evitar lipemia o hemólisis que podría alterar la lectura; las mascotas deben estar calmadas para evitar estrés antes de la toma de muestra, ya que puede elevar el cortisol y alterar los resultados.
Recomendaciones
El análisis de cortisol + medicación evalúa cómo responde el organismo de la mascota al cortisol cuando se administra un fármaco específico, según el tipo de prueba.
Este tipo de estudio no solo mide el nivel basal de cortisol, sino también los cambios hormonales provocados por la medicación administrada durante la prueba. Se utiliza para identificar posibles alteraciones en el eje hipotálamo–hipófisis–adrenal (HPA), que controla la producción de hormonas del estrés.
