Lipasa pancreática
¿Qué es la lipasa pancreática?
¿Qué ayuda a evaluar el análisis?
Niveles altos suelen indicar pancreatitis aguda o crónica, y también pueden aparecer en obstrucciones intestinales, enfermedad hepática o enfermedades gastrointestinales severas.
Los niveles bajos, en cambio, no tienen mayor relevancia clínica, ya que no se asocian con enfermedades y no reflejan una disfunción pancreática.
Tipo de muestras requeridas
Sangre
La muestra de sangre se recolecta en tubo tapa roja (sin anticoagulante).
Es el tubo ideal para obtener suero, que es la muestra recomendada para este análisis.
También puede recolectarse en tubo tapa verde (heparina de litio) y tubos tapa amarilla.
Colocar las muestras debidamente rotuladas con la información necesaria y colocarlas en un sobre protector, solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431
Envío de muestras a Labigen


Suero


¿Cuándo se recomienda medirlo?
Este análisis se recomienda cuando las mascotas presentan signos de pancreatitis, como vómitos recurrentes, dolor abdominal, inapetencia, diarrea, deshidratación o letargo. También se utiliza como prueba complementaria en enfermedades gastrointestinales inespecíficas.
Un ayuno de 8 a 12 horas obligatorio para evitar interferencias de la lectura; las mascotas deben permanecer tranquilas durante la toma para asegurar la calidad de la muestra.
Recomendaciones
La lipasa pancreática es una enzima producida casi exclusivamente por el páncreas exocrino y es fundamental para la digestión de las grasas en el intestino delgado.
Permite conocer de forma más específica la función pancreática, ya que a diferencia de la lipasa sérica, está directamente relacionada con la salud del páncreas.
Pruebas como la cPLI (canine Pancreatic Lipase Immunoreactivity) en perros y la fPLI (feline Pancreatic Lipase Immunoreactivity) en gatos son útiles por su alta sensibilidad y especificidad para detectar pancreatitis.
